Alumnas de los colegios Tantauco El Bosque y Nuestra Señora de Loreto participaron en valiosa instancia organizada por la FACH » Mujeres Brillando en Ciencias Aeroespaciales».
El día miércoles 27 de marzo, un grupo de estudiantes de los colegios de la Fundación Arturo Merino Benítez, asistieron al Conversatorio «Estrellas STEM, Mujeres Brillando en las Ciencias Aeroespaciales 2024». Actividad impulsada por la Fuerza Aérea de Chile, que se realizó en dependencias de la Base Aérea de El Bosque.
Las estudiantes del Colegio Tantauco El Bosque estuvieron acompañadas por el Rector don Luis Astargo y el Profesor Patricio Ugarte; Jefe del Departamento de Ciencias. Por su parte, las alumnas del Colegio Nuestra Señora de Loreto asistieron junto con el Rector don Orlando Franchi y la Profesora de Ciencias de la Ciudadanía y Biología; Carla Ferrada.
La actividad comenzó con una visita de las estudiantes de los colegios de la FAMB al Grupo de Operaciones Espaciales (GOE) donde conocieron las dependencias de la organización a cargo de la operación del satélite chileno Fasat-Charly y los próximos satélites del Sistema Nacional Satelital, donde recibieron interesantes charlas relacionadas con el empleo del espacio y el desarrollo de capacidades espaciales.
El recorrido continuó en el aula Magna del Comando de Personal de la FACH, donde se realizó el Conversatorio «Estrellas STEM, Mujeres Brillando en las Ciencias Aeroespaciales 2024» , que contó con la presencia de la Ministra de Defensa Nacional, Maya Fernández Allende, acompañada del Jefe del Estado Mayor General, General de Aviación Leonardo Romanini Gutiérrez.
La instancia, se desarrolló con el objetivo de incentivar la participación de alumnas en carreras ligadas a la Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas, a través del intercambio de experiencias con destacadas mujeres lideres a nivel nacional e internacional. Las ponencias estuvieron a cargo de Karin Saavedra Navarrete; primera Ingeniera Civil Aeroespacial de la Universidad de Concepción, Romina Rebolledo; primera mujer piloto de la FACH en participar en operaciones aéreas dentro del Circulo Polar Antártico, María José Molina; Ingeniera en Geografía e Investigadora de la Universidad de Costa Rica y Nadia Valenzuela; Docente Premio Global Teacher Prize Chile y encargada del Observatorio Pewen.
La oportunidad fue muy valorada por las estudiantes: «me parecieron muy interesantes los distintos ejemplos de vida y ver que todas podemos ser capaces de lograr lo que nos proponemos pese a cualquier condición, me da la motivación y la seguridad de que lo que quiera hacer, tendré la oportunidad de hacerlo, en mi caso estudiar algo relacionado con las Ciencias«, explicó Isidora Figueroa de IV Medio A del Colegio Tantauco.
Por su parte, la alumna Rafaela Ortiz del IV Medio A del Colegio Nuestra Señora de Loreto expresó: «Afortunadamente se han abierto las barreras y fronteras para las áreas de las Ciencias para nosotras, que son fundamentales para el conocimiento humano, fue muy significativa para mi esta experiencia, porque nos abre la mente y nos enseña que cada vez estamos mas cercanas a lograr una equidad y a generar que podamos cumplir nuestros propios sueños», comentó.
Las principales temáticas abordadas fueron la sensibilización de la comunidad escolar sobre estereotipos de género, la importancia en la participación de mujeres docentes en áreas STEM desde los inicios de la educación, el rol de la Fuerza Aérea de Chile en la inclusión y aumentar el interés por las carreras STEM mediante charlas que reflejen la experiencia de científicas y profesionales mujeres.