Instancias permitieron conocer la percepción de los funcionarios de nuestra comunidad educativa con el fin de realizar mejoras y estrategias que impacten en los rendimientos y resultados de nuestra actividad.
El día martes 14 de marzo, se realizó en Casa Matriz de la Fundación Arturo Merino Benítez la última reunión respecto al tema: «Capacidad Adaptativa en Tiempos Cambiantes: paradigmas y realidades», jornadas de reflexión que se enfocan en la búsqueda permanente de nuestra institución, por acciones que orienten la aplicación del propio conocimiento, la colaboración y su valiosa experiencia, para observar, medir y aplicarlos al trabajo diario.
«Realizamos dos reuniones por colegio, una con los académicos y otra con los directivos , lo primero fue que hubiese una convergencia en relación a las percepciones para unificar los puntos de vista y entender que en la fundación y en los colegios trabaja gente maravillosa. La idea es juntar estos dos mundos en lo bueno y en lo mejorable, queremos generar cercanía y el conocimiento entre estos dos ambientes«, explicó el Consultor de empresas Cristian Vargas, profesional con más de 25 años de experiencia en modernización y transformación cultural y organizacional.
El académico, charlista y conferencista sobre temas de gestión , Cristián Vargas, es experto en sistemas de gestión, felicidad y bienestar organizacional, además de ser el autor del libro «Decidí ser la Felicidad», y en su trabajo con la Fundación Arturo Merino Benitez y los colegios Tantauco El Bosque y Nuestra Señora de Loreto, a partir de la premisa que la Gestión del Conocimiento constituye una poderosa herramienta estratégica, buscó con estas actividades generar mayores índices de productividad y eficiencia organizacional, mediante las cuales realizó un completo análisis de la percepción actual respecto de la casa matriz, el profesorado y sus prácticas.
Las jornadas realizadas en los colegios, tuvieron distintos temas a tratar como : ¿Cuál es nuestro negocio?, la capacidad de predicción, los factores críticos de éxito, el clima organizacional, los factores psicosociales, los equipos de alto desempeño y la gestión de riesgo. Además, se realizaron distintas actividades individuales y grupales, análisis y reflexiones con el fin de generar un plan de acción a futuro que incluya a cada funcionario en sus distintos ámbitos, instándolos a generar esfuerzos y cambios que ayuden a mejorar y accionar el trabajo de quienes componen la Fundación Arturo Merino Benítez.